Los tratamientos de ortodoncia no sólo sirven para mejorar la estética de la dentadura, sino que también tienen efectos beneficiosos en la salud bucodental.
Cuando un paciente decide acudir a nuestras instalaciones para someterse a uno de nuestros tratamientos de ortodoncia, pasará por una serie de fases, todas ellas imprescindibles para obtener los resultados deseados.
Desde nuestro Centro Sanitario Virgen de la Merced, te explicamos cuáles son las fases de la ortodoncia invisible. Descubre de la mano de profesionales de qué partes consta este tratamiento.
¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia?
Una de las preguntas más habituales que nos hacen nuestros pacientes es cuál es la duración de un tratamiento de ortodoncia.
La mayoría de estos procedimientos tienen una duración aproximada entre los 12 y los 24 meses, si bien esto dependerá de cada caso particular y de las necesidades concretas del paciente.
Lo que todos los tratamientos tienen en común es su división en diferentes etapas. Todas y cada una de las fases de la ortodoncia invisible son imprescindibles y responden a objetivos determinados.
¿Cuáles son las fases de la ortodoncia invisible?
Estudio y diagnóstico
Cualquier tratamiento odontológico comienza por el estudio, que constituye la primera de las fases de la ortodoncia invisible.
Gracias al análisis completo de la salud y la estructura bucal del paciente, podemos comprobar el estado de salud oral, determinar la viabilidad del tratamiento y los requerimientos a la hora de diseñar el sistema más efectivo.
Para elaborar un diagnóstico, tomamos fotografías intraorales que nos permiten analizar al detalle las diferentes problemáticas que afectan a la dentadura y que se pueden corregir a través de la ortodoncia, como la oclusión y la mordida. Esto también nos permite hacer una previsión de los resultados finales.
Diseño de los alineadores
La siguiente de las fases de la ortodoncia invisible es el diseño del sistema que llevará el paciente durante los siguientes meses.
Los alineadores de la ortodoncia invisible se fabrican de forma personalizada y consisten en dos piezas transparentes que se colocan sobre los dientes y que se van sustituyendo a medida que se producen los micromovimientos en los dientes.
Gracias al diagnóstico mediante técnicas digitales, podemos ser muy precisos en todas y cada una de las fases de la ortodoncia invisible, favoreciendo así obtener los mejores resultados.
Ortodoncia
Llegamos a la fase del tratamiento, donde el paciente deberá ponerse los alineadores y seguir las instrucciones del especialista.
Esta fase, cuya duración dependerá de cada caso particular, va acompañada de un seguimiento periódico por parte del ortodoncista. De esta manera, es posible introducir cualquier ajuste en caso de que sea necesario.
Retención
La última de las fases de la ortodoncia invisible es la retención. Esta fase es imprescindible para que los resultados obtenidos a lo largo del tratamiento persistan y los dientes no vuelvan a su posición habitual.
En el caso de la ortodoncia invisible, los retenedores constituyen un sistema muy similar a los alineadores y su uso debe mantenerse durante el tiempo que el especialista considere oportuno.
Luce tu mejor sonrisa en nuestro Centro Sanitario Virgen de la Merced
Si quieres lucir tu mejor sonrisa, no dudes en consultar nuestros tratamientos de ortodoncia. Pide cita y te asesoraremos.
No dudes en pedir cita en nuestro Centro Sanitario Virgen de la Merced, haciendo clic en este enlace o llamando por teléfono al 93 372 05 03 o al 630 391 428.