Las revisiones dentales periódicas son una de las mejores maneras de garantizar el buen estado de salud de tu boca. Además del chequeo, mediante el cual es posible descartar posibles enfermedades orales, la visita a tu dentista también es importante por las limpiezas dentales profesionales. Desde nuestro Centro Sanitario Virgen de la Merced, te explicamos qué diferencia hay entre una limpieza dental y un curetaje.
¿Qué es una limpieza dental?
La higiene dental diaria a través del cepillado y del hilo dental es imprescindible a la hora de prevenir la aparición de enfermedades bucodentales. Si bien estos hábitos evitan en gran medida la aparición de sarro y placa bacteriana, su aparición, aunque sea en pequeña medida, es prácticamente inevitable.
Las limpiezas dentales profesionales son la única manera de eliminar estas formaciones bacterianas, evitando su expansión y la aparición de patologías como las enfermedades periodontales. Lo más recomendable es acudir una o dos veces al año para realizarse este procedimiento de la mano de un higienista.
Mediante esta práctica también se mejora la estética de la dentadura, ya que se procede a la eliminación de las manchas superficiales debidas al consumo de café o vino. En los casos en que los dientes han perdido su tono original, se han vuelto amarillos o tienen muchas manchas, el tratamiento más adecuado es el blanqueamiento dental.
¿Qué diferencia hay entre una limpieza dental y un curetaje?
Si bien ambos procedimientos tienen en común eliminar cualquier presencia de sarro o de placa bacteriana, lo cierto es que se aplican en distintas situaciones. Las principales diferencias entre una limpieza dental y un curetaje son su finalidad y en qué área se aplican.
Mientras que una limpieza dental profesional se efectúa de manera preventiva, un curetaje se aplica como tratamiento. Por ese motivo, en el primer caso, la limpieza se realiza tanto en los huecos interdentales como en la propia línea de la encía. En cambio, un curetaje resulta más invasivo, ya que se aplica en la parte interior del periodonto, limpiando por debajo de la línea de la encía.
¿Cuándo se realiza un curetaje?
La causa más habitual para someterse a un curetaje es la detección de una enfermedad periodontal (gingivitis o periodontitis). Estas patologías se desarrollan a causa de una expansión bacteriana, que afecta a los tejidos que sostienen los dientes.
La detección de las llamadas bolsas periodontales -acumulaciones de bacterias bajo la línea de las encías- también requieren de un curetaje para limpiar la zona. El especialista emplea una cureta para raspar los tejidos internos, extrayendo el sarro adherido. Esta técnica es más invasiva, y puede implicar algunas molestias en el paciente, como una mayor sensibilidad dental o pequeños sangrados tras la intervención.
Sin embargo, gracias a esta técnica, se puede tratar una enfermedad periodontal antes que la infección haga estragos en los tejidos, provocando la caída de las piezas dentales.
Cuidando de tu salud oral en Esplugues
Visitar tu centro odontológico de confianza es una garantía de salud bucal. No descuides tus chequeos periódicos; de esta manera, podremos atajar la raíz del problema antes que derive en consecuencias graves para tu salud.
Nuestro Centro cumple los Protocolos de SEGURIDAD-DentalQuality frente al COVID-19 para que puedas visitar a tu especialista con total tranquilidad y confianza. Para resolver cualquier duda sobre nuestros servicios, contacta con nosotros y te informaremos sobre nuestros tratamientos de periodoncia. No dudes en pedir cita en nuestro Centro Sanitario Virgen de la Merced, haciendo clic en este enlace o llamando por teléfono al 93 372 05 03 o al 630 391 428.