Las enfermedades periodontales son aquellas que afectan a las encías, produciendo diferentes tipos de molestias que pueden llegar a agravarse de no ser tratadas a tiempo. Aunque la principal medida para prevenir estas patologías consiste en llevar una buena higiene dental y en realizar revisiones odontológicas con regularidad, lo cierto es que existen algunos alimentos que nos ayudan a mantener la buena salud de las encías. ¡Te lo explicamos!
Enfermedades periodontales: gingivitis y periodontitis
Las dos enfermedades periodontales principales son la gingivitis y la periodontitis. La primera suele ser el resultado de una higiene dental inadecuada y conlleva la inflamación de las encías. Por su parte, la periodontitis es un problema de mayor gravedad, que puede llegar a provocar un daño irreparable en las piezas dentales, llegando a perderlas si se destruye el hueso que las sostiene.
Además de la ya mencionada necesidad de mantener una buena higiene dental que garantice la salud bucodental, existen otros factores que favorecen la aparición de enfermedades periodontales. Por ejemplo, el tabaquismo es una de las condiciones que aumenta las posibilidades de su aparición, igual que el consumo de alcohol o el exceso de estrés. También la diabetes y la obesidad favorecen las enfermedades de encías; precisamente, la alimentación constituye un ámbito esencial para ayudarte a prevenir dichos trastornos.
Alimentación y enfermedades periodontales
La alimentación influye en muchísimos aspectos de nuestra salud, tanto diaria como a largo plazo. Las dietas ricas en nutrientes no sólo te mantienen en mejor forma física, sino que también proveen a tu organismo de todo tipo de vitaminas que te dan vitalidad y que te protegen contra diversas patologías. Por esa razón, a continuación os vamos a proporcionar una lista de alimentos que, gracias a sus propiedades, te ayudan a proteger tus encías contra las enfermedades periodontales:
Consumo de lácteos
El consumo de productos como la leche o el yogur ayuda a protegerte contra las enfermedades periodontales. Y es que los lácteos son grandes aliados de las encías: entre sus muchas propiedades, el ácido láctico ayuda a disminuir el pH de la boca, evitando el desarrollo de las bacterias. El calcio, además, resulta muy beneficioso para las encías gracias a su efecto sobre los dientes, que ayuda a aumentar su densidad ósea. Eso sin contar con otros de los nutrientes que también incorporan, como el magnesio y las proteínas.
Consume mucha fruta…
Si bien no todas las frutas tienen un efecto positivo en los dientes -la acidez de los cítricos afecta al esmalte dental- lo cierto es que muchas de ellas cuentan con aspectos beneficiosos para la salud bucodental. Sin duda, la más famosa de ellas es la manzana, aunque no es la única; la pera o el melocotón también resultan muy aconsejables para incluirlas en tu dieta.
Además de las diferentes vitaminas que puedes obtener de su ingesta, estas frutas también proporcionan un efecto positivo a través de la masticación. Comerlas enteras te ayudará a barrer la placa bacteriana y a estimular la circulación sanguínea en las encías.
… y vitamina C en general
La vitamina C es famosa por estar presente en frutas como la naranja, aunque no es la única. Muchos productos enormemente saludables para la salud como el kiwi, el pimiento rojo o el brócoli también contienen esta vitamina tan recomendable para prevenir enfermedades periodontales. ¿Por qué la vitamina C?
Los alimentos que contienen esta vitamina te proporcionan colágeno, una molécula que se va perdiendo a medida que cumplimos años pero que resulta muy importante para mantener la elasticidad de la piel o de los huesos. Y sí, las encías también necesitan colágeno: de hecho, es su principal componente y la carencia de él puede llevarte a las temidas encías retraídas.
Para obtener información sobre tratamientos de periodoncia, no dudes en pedir cita en nuestro Centro Sanitario Virgen de la Merced haciendo clic en este enlace o llamando por teléfono al 93 372 05 03.