La vuelta a la rutina suele ser un proceso difícil de digerir; sin embargo, tenemos que pensar en los beneficios que la rutina aporta a nuestra vida diaria. Uno de ellos es, sin duda, la posibilidad de procurar un mayor cuidado en la alimentación. Los efectos de una mala alimentación tienen consecuencias en el organismo, incluyendo la salud bucodental. La aparición de caries es una de las patologías más habituales resultado de descuidar la dieta: ¿quieres saber por qué?
Efectos de la alimentación rica en azúcares
Si bien la mayoría de las personas sabe que abusar del azúcar provoca caries, a menudo desconoce las causas que la producen. Para empezar, es necesario saber que el azúcar hace que las bacterias presentes en la boca produzcan ácido. Este ácido es el que finalmente ocasiona agujeros en el esmalte a través de la placa bacteriana. Por lo tanto, si bien es cierto que el azúcar “provoca” caries, es debido a su capacidad para aumentar el ácido presente en la boca.
La acción de los ácidos es mayor cuanto más tiempo permanece el alimento azucarado en nuestra boca. Es por esa razón que muchos de los alimentos típicos del verano -los refrescos azucarados, los helados- resultan tan perniciosos. No solamente contienen una gran cantidad de azúcar, sino que permanecen en nuestra boca durante más tiempo que consumiendo una chocolatina pequeña o un snack. Si a ello le sumamos una mala higiene dental, tenemos la receta perfecta para la aparición de caries.
Falta de vitaminas y nutrientes
Otro de los efectos de centrar nuestra alimentación en productos ricos en grasas y en azúcares es la carencia de vitaminas. Muchas frutas y verduras son ricos en nutrientes que nos ayudan a proteger nuestro organismo, y gran parte de ellos también cuentan con beneficios específicos para la salud bucodental. Un ejemplo de ello serían las verduras de hoja verde, que ayudan a neutralizar el ácido de la boca gracias a que generamos más saliva al masticarlas.
En cuanto a las frutas, existen muchas variedades con beneficios para dientes y encías: la manzana ayuda a limpiar la dentadura, la sandía y el melón suponen un refuerzo en hidratación gracias a su gran cantidad de agua, y el kiwi cuida del colágeno presente en el tejido de las encías. Tampoco podemos olvidarnos del té, con flúor que ayuda a reforzar el esmalte y que además proporciona propiedades antibacterianas.
Diabetes y periodontitis
Otra razón para cuidar nuestra alimentación es la prevención de la diabetes. Esta enfermedad, en su tipología más grave, hace que nuestro páncreas deje de producir insulina, provocando un desajuste en los niveles de glucosa en sangre que se debe controlar a diario. La diabetes hace acto de presencia por una suma de factores relacionados con la obesidad y el sedentarismo -además del componente genético-. Además, padecer esta enfermedad implica una mayor facilidad para contraer enfermedades periodontales de gravedad diversa.
Tanto si tu rutina te da la posibilidad de comer en tu propio hogar como si tienes que prepararte tuppers para el trabajo, es muy importante cuidar de la alimentación para gozar de una buena salud. Así, no solamente resulta más fácil sentirse bien con uno mismo, sino que también experimentarás un mayor bienestar bucodental, evitando patologías como la caries.
Ven a vernos al Centro Sanitario Virgen de la Merced, tu clínica dental en Esplugues de Llobregat. Nos preocupamos por ofrecerte el mayor bienestar bucodental. ¡Te esperamos!